¿Y esto, por qué?
1. Porque no sangran (Actualizo: o sangran muy poco)
2. Porque no emiten ningún tipo de sonido cuando sufren
3. Porque no son acariciables
Es por estas razones que dejarlos morir asfixiados, cortar sus cabezas, abrirlos por la mitad, meterlos vivos en agua hirviendo o matarlos de un mordisco, no nos parecen actos tan crueles y desalmados.
Ahora imaginad esas escenas acompañadas de berridos como los de las vacas o los de cualquier otro animal de carne blanca o roja, y llenas de sangre:

Interpretación libre de los sonidos que emitirían estos animalicos.
La forma en la que se trata a estos animales es la más cruel de todas; sin embargo, nadie siente pena por ellos. Nadie dice "¡Ay... pobre pescadito, se está muriendo!". Los únicos que dan un poco de lástima son algunos crustáceos como los

Ignoro si los "vegetarianos que a veces comen pescado" son de los que lo son por salud o por los "pobres" animales maltratados; pero ahí dejo también esa piedra con mano incluida.
Y todo esto es lo que le decía a mi madre para que no me obligara a comerme la merluza.
29 comentarios:
Cuanto más parecido más cariño les tenemos. No tiene nada que ver con la inteligencia. Un delfín muerto te da menos pena que un gato muerto.
No sólo a la hora de comerlos si no en general.
Las especies protegidas y que a la gente les preocupa que se extingan suelen ser mamíferos o aves. Osos panda, osos polares, linces, tigres, focas...
Lo que demuestra que la conservación de las especies no tiene nada que ver con salvar vidas, ni salvar el medio ambiente, realmente es el nuestro eco-síndrome de diógenes.
Bueno, parece que soy la excepcion que confirma la regla, a mi me dan pena, mucha pena; cuando voy a la pescaderia y pienso que todos esos pescatidos estaban nadando libremente y ahora estan en el mostrador, y lo peor que muchos acabaran en la basura, muertos para nada... y tengo 37 años!!!
Se venden vivos o muy frescos porque se pudren rápido. No pasa lo mismo con los otros tipos de carne.
Yo conocí a uno que si le veía los ojos al pez en cuestión ya no se lo podía comer. Lo que no me quedó del todo claro es si era por pena o por algún tipo de parafilia con peces a lo Troy Mcclure... Mejor ni pensarlo.
Pero bueno, esta teoría también se puede extender a los vegetales, ¿no? ¿Seríamos capaces de hacer una ensalada si la lechuga gritara al cortarla? ¿Los tomates cherry nos intentarían morder los dedos? Al pelar una zanahoria, ¿sangraría?
Hay cosas que es mejor no pensar.
un apunte, cuando cocinas la langosta al horno emite un sondio tipo IIIIIIIIHHH!
;)
de acuerdo de acuerdito! muy buena la ilustracion de los simpsons latino wey!!!!!!
De como los Simpson del video cambian la voz para ocultar su acto mientras se lamenta la pobre langosta.
Impostando la su voz
el malhadado de Homer
oculta su felonía
"Ya me comen , ya me comen
por do más pecado había"
exclamaba la langosta
al sentilla calentita
el agua de la cazuela.
Uno le come sus patas
otro el bigote le estira
le chupan la su cabeza
y el cuerpo se lo ventilan.
A mí sí me dan pena, en parte soy vegano por ello, aunque no sólo por eso: al ritmo de pesca actual los océanos serán desiertos de agua en tan sólo medio siglo.
Por cierto, un "vegetariano" que come pescado de vez en cuando NO es un vegetariano, es como una virgen que f*lla muy de vez en cuando.
Saludos :)
Hablar de "vegetarianos que comen peces" es un oximorón. Nadie que coma peces es vegetariano. Simplemente es alguien que no come carne de mamíferos, pero sigue comiendo carne (de pez)
Ah, pero... ¿los mamíferos sí nos dan pena?
Practicamente has llegado a la misma conclusión que un día tuvimos en nuestro blog:
http://jandeporas.blogspot.com/2009/05/teorias-personales-6.html
Que casualidad, los 3 motivos que expones son aplicables a las plantas. Los vegetarianos tambien son unos monstruos
Mel, me has matao con eso del eco-síndrome de diógenes jajajaja es la puta verdad. Y es que pensar en todo esto te sobrepasa, te desborda como no sepas manejarlo y plantearlo con calma.
Yo también me uno: pobres peces
"Nos estremecemos con el graznido de dolor de un ave pero no nos inmutamos ante una gota de sangre de un pez. Bienaventurados aquellos que tienen voz."
Batto. Ghost in the Shell - Innocence.
Creo que los animales nos dan pena en la medida que se parecen a nosotros y de expresar (o que parezca que expresan) emociones.
pues fue precisamente el ver sufrir a un pez lo que convirtió a Paul McCartney en vegetariano, según sus propias palabras:
http://www.petaindia.com/feat/f_paul_veg.asp
Bueno, sólo me gustaria añadir, que no puedes comparar animales y plantas. Una planta no tiene (por lo menos que se sepa) capacidad de sufrimiento como un animal. Cierto es que se comunican entre ellas y se defienden, pero no hay más.
Yo decedí hacerme vegetariana tanto por el trato dado a los animales para que nos los comamos (de verdad es necesario?) como por el impacto medioambiental, como bien han señalado la próxima inauguración de los desiertos marinos. Ale he dicho ^^
No sé de ningún caso de vegetarianos que coman pescado. Supongo que lo dices por ignorancia. Yo a veces voy a un restaurante y digo que soy vegetariano y empiezan a decirme los tipos de pescado que tienen, aunque ya me he acostumbrado a ese tipo de conductas absurdas.
Linchemos a los ictiovegetarianos!! judas! asesinos!! ((ironía))
Siempre me preocupó ese tema. Ya de pequeño miraba a los centollos en la pescadería moverse, y luego los veía moverse en el interior de las bolsas de la compra... siempre me pareció horrible eso, la verdad. ¿Cómo sería que te cocinaran vivo? HORRIBLE.
Siempre que tengo esta discusión con mi madre y mi abuela me dicen que, si los matasen antes, no estarían igual de frescos... a mí, como el pescado no me gusta y me lo trago por obligación, pues me da igual. Prefiero que el animal tenga una muerte digna, pero eso va a estar complicado.
@Anónimo: Yo conozco a varias personas que se consideran vegetarianas pero que de vez en cuando comen pescado (una vez al mes o así), al parecer eres tú quien lo ignora.
Una vez leí en algún sitio (creo que fue en 'La casa sobre el gel', de Joaquím Carbó) que tiene que ver con la temperatura sanguínea: las aves y los mamíferos son (somos) de sangre caliente, y el resto, de sangre fría.
Sigo desde hace poco tu blog y hoy he flipado cuando Javi Nieves en Cadena100 ha hablado de una reflexion que tuvo ayer sobre porqué no le daban pena los peces!!!
¿Leera tu blog?
Si es asi no le hubiera costado decir la fuente de donde ha sacado su reflexión.
Y si no lo lee
¡¡jodidas coincidencias!!!!
@Montxo: ¿Qué reflexión hacía al respecto?
No creo que lea mi blog, habrá llegado aquí desde Menéame o por algún retweet en twitter.
La verdad es que me hace ilusión, pero si es tal y como tú comentas, lo justo habría sido que hubiera dicho que la reflexión la había hecho por algo que había leído al respecto en Internet (como mínimo).
Estáis metiendo un poco la pata, ayer yo oí los comentarios de Javi Nieves en su programa y he entrado en tu blog gracias a él, ya que se tomó la molestia de decir donde había leído lo de los peces, dijo que era en el blog "teorías del absurdo" y que lo habías creado tú, así que sí que dió señas para que pudiesemos entrar en él. Como ves si que dijo porqué había hecho esa refle´xión, fue en el programa de ayer donde hizo una referencia a tu blog. Ya sabes, a partir de ayer por la mañana, muchos sabemos de la existencia de tu blog gracias al programa de "Buenos días Javi Nieves" en Cadena Cien. Hay un dicho que dice "es de bien nacidos ser agradecidos". Te visitaré más veces, me ha parecido un blog bastante entretenido.
@loli: Lo siento, pero eres tú quien ha metido la pata... Si Javi Nieves comentó que la reflexión el jueves había sido mía fue porque yo le dije en twitter que le había "pillado"; si no, no habría comentado nada al respecto en el programa del viernes.
Aún así, yo se lo he agradecido porque la verdad es que no esperaba que lo dijera en antena y mucho menos que invitara a sus leyentes a visitarme. A pesar de la metida de pata, su reacción al respecto dice mucho a su favor; y por eso le doy las gracias.
Así que bueno, eres bienvenida; pásate siempre que quieras :)
pues yo lloré viendo buscando a nemo
Yo temo el dia que entre a casa un centollo, nécora o bogavante vivo para cocinarlo...Me veo comprando un acuario y poniendole un nombre.
Siempre he defendido la segunda. El que no tengan cuerdas vocales les ha hecho una muy mala pasada.
En la peli de Harry Potter se ven obligados a añadirle sonidos a la araña para que se perciba el dolor mientras es torturada.
Si pudieran emitir sonidos otro gallo cantaría.
Por cierto. A mi si me dan penilla. De hecho aún mas pena precisamente por lo mencionado ;)
Publicar un comentario