Tengo que elegir un arma, una canción que haga de banda sonora y un personaje famoso para luchar contra unos zombies que buscan bulla en un centro comercial.
Estas son mis cartas:
Arma: Nicer Dicer
Banda sonora: Debajo del mar
Acompañante en la cacería: El conde Chócula
Si no sigues este meme, el mismísimo Conde Chócula chupará tu sangre para remojar sus cereales en ella.
Ésta es una captura de pantalla de una oferta de empleo que vi hace un par de años en el portal de anuncios clasificados Loquo.
El link de la oferta está inactivo y no sé dónde tengo la captura original, así que he tenido que rescatar esta imagen de mi archivo de imágenes absurdas. La transcribiré para que no tengáis que dejaros los ojos:
Fiesta de cumpleaños Responder a: singleguntheory@hotmail.com Fecha: Viernes, 14 de julio de 2006 20:26
Quiero contratarte!!!!
Necesito contratar a un enano para mi fiesta de cumpleaños.
Gente respetuosa pero con ganas de pasarlo bien. Sólo tendrás que ir vestido como te encuentres más cómodo y tomarte unas copas con el resto de la gente, bailar y animar al grupo. Habrá sesión de fotos y un gran copeo. Será estilo Wish o Ruby Sky de San Francisco.
Si eres americano mejor!!!
Abstenerse gente que no quiera dialogar e involucrarse en la fiesta.
La etiqueta del "Anís del mono" es un guiño a la teoría de la evolución. De ahí que el simio tenga el rostro de Charles Darwin y que en el pergamino que sostiene rece "Es el mejor. La Ciencia lo dijo y yo no miento."
Como algunos ya saben y otros intuyen, no soy muy amiga de los memes. Esto es porque la mayoría podrían ser perfectamente e-mails en cadena transcritos en formato blog.
Pero hace unos días vi en el blog de Álexel primer meme, un meme 2.0 de verdad. Y resultó ser la evolución del meme que inventó mi sociópata favorito hace algunos meses. Si a estas dos premisas le añadimos que en mi caso el meme resultante encaja perfectamente en el tono de este blog y que puedo etiquetarlo en una de mis categorías, son demasiadas las razones que me obligan a seguirlo. Ahí va.
2. El título del álbum se compone con las cuatro últimas palabras de la última cita célebre de The Quotations Page. A mí me salío "Can do nothing else".
Si no sigues este meme, el mismísimo Rew Down llamará a tu puerta con el resto de su crew para hacerle una foto de larga exposición a la parte más oscura de tu recto.
¿Hay algo más lamentable que los programas cuyo nombre es un juego de palabras con el nombre/apellido del presentador?
No me refiero a los programas en los que el nombre ejerce de complemento, como "El programa de Ana Rosa" o "El diario de Patricia". Estoy hablando de perversos juegos semánticos como "Punto y Medio", "Diario y Medio" (El nuevo nombre de "El diario de Patricia") o "Lo que inTeresa". Este último tal vez sea demasiado avanzado para la época.
Mientras escríbia el post me ha venido a la mente el "Don't you come back no more, no more, no more, no more" (qué listo es el subconsciente) que coreaban las Raylettes de Ray Charles. Así que aquí os lo dejo, para compensar la dosis de basura informativa que impregna los párrafos anteriores.
Para los que no le conozcan, éste es Pingu. Un Pingüino de plastelina que protagonizaba los dibujos animados que llevaban su mismo nombre.
Creo que un trauma infantil compartido por todos los que seguíamos sus dibujos ha sido este: "¿Qué idioma habla Pingu?"
Tras una larga exposición a varios episodios de estos dibujos; llegué a la conclusión de que Pingu hablaba en inglés y le dije a mi madre que cuando aprendiera dicho idioma, le entedería.
Mi madre no me llevó la contraria, así me quedé tan ancha con esa convicción en mi cabecita hasta que en 3º de Primaria empezaron las clases de inglés en mi colegio. Entonces volví a acordarme de Pingu. Mierda, estaba claro que no hablaba en inglés; así que la segunda conclusión y para muchos la conclusión definitiva, fue que Pingu habla un idioma inventado, el Pinguish según la Wikipedia. Esta serie animada de origen suizo triunfó en todo el mundo, así que es fácil pensar que lo que bocinaba Pingu era una fusión de varios idiomas. Incógnita resuelta, me dije.
Pero hace un par de años, busando un vídeo de mi amigo b-styler en Youtube, topé por casualidad con otro vídeo con el que se me quedó la misma cara que al Dramatic Lemur. Ahí estaba la respuesta definitiva: Pingu no habla en inglés. Pingu no habla en un idioma inventado. Pingu habla en polaco.
No voy a intentar justificar qué hacía yo navegando por la web de Miss y Mister España. Pero una vez dentro, hice un scroll rápido a la página de candidatas y llegué a la conclusión de que si existiera la categoría Miss Photoshop, la corona debería ser para Virginia Fernández, Miss Teruel. Ahora veréis el por qué:
¿Por qué al crear un nuevo documento de Freehand, la hoja se sitúa por defecto tan próxima al borde inferior izquierdo del área de trabajo? ¿No sería mucho más práctico generarla al inicio (esquina sup. izda.) del tapiz para que podamos seguir el orden de lectura y escritura occidental y nos ahorremos tener que mover todas las hojas que vayamos añadiendo?
A continuación, un pequeño experimento de lo que pasa cuando añades muchas hojas en un documento Freehand sin moverlas de su emplazamiento original:
1- Archivo/Nuevo
En este primer momento, se podría justificar su situación, aunque de forma muy dudosa, diciendo que Macromedia se ha basado en el sistema de escritura de los Hexagramas: De abajo arriba, vaya.
2- Propiedades/Documento/Añadir páginas: 33
Pero si seguimos con el experimento, podemos comprobar que lejos de tener alguna relación con el Ying y el Yang; lo más sensato es sospechar que se trate de una decisión totalmente arbitraria.
3- Propiedades/Documento/Añadir páginas: 1
Llegados a este punto, no sólo parece que situar por defecto la primera página del documento en la esquina inferior izquierda haya sido una decisión arbitraria, sino que parece una decisión del todo gratuita.
Pero aquí no acaba la cosa, la nueva página agregada a la que por orden lógico le correspondería el número 35, pasa a ser la número 1; renombrándose así todas las anteriores. De lo más práctico.
¿Alguien tiene una explicación racional? ¿Ha corregido ese defecto Adobe con Illustrator? ¡Necesito respuestas!
"Hay que jugar con las expectativas, saber venderse... y vosotras las mujeres eso lo sabéis bien. ¿Acaso os ponéis el sujetador por encima de la ropa cuando salís a ligar? Pues con los experientials pasa lo mismo."
Oreste Attardi. Profesor de Técnicas no convencionales dixit, en julio de 2008.
Dejó aquí una lista de mis nuestras previsiones pasadas, presentes y futuras (las que vaya añadiendo, vaya) en cuanto a modas que podrían adoptar en un futuro los modernos.
Un corto de PES, unos grandes del Stop Motion. Recomiendo el visionado de los cortos, cortos-cortos, spots y fotos de su web. Todos ellos con un alto contenido de surrealismo y absurdismo.
Sí. Es una faena tener que excretar en un servicio público. Es algo que normalmente nos guardamos para el Roca de casa, porque no sólo se alimenta de líquidos, de vez en cuando hay que regalarle a nuestro retrete un segundo plato más sólido. En efecto, si alimentas equilibradamente a tu letrina, también estás alimentando equilibradamente tu organismo.
A lo que iba. Sentir la obligación intestinal de alimentar urgentemente un retrete público no es plato de buen gusto para nadie y mucho menos para los hombres. Al fin y al cabo, en el caso de las mujeres, sólo la que entra inmediatamente tras de ti sabe lo que has estado haciendo allí dentro y se maldice por haber dejado pasar a la típica niña meona que no se aguanta más el pis; a quien seguramente le habrá tocado una letrina limpita, libre de pestilencias y hasta con papel higiénico.
Lo de las mujeres y los servicios públicos tiene tela, esto no es nada nuevo; pero hay que reconocer que para vosotros tiene que ser mucho más humillante evacuar spam en dichos lugares porque en vuestro caso, y al tener dos tipos de letrinas disponibles (la clásica y la "de pie"), los testigos de vuestro acto son los que os han visto entrar en los váteres normales (los de sentarse) y también los que os han visto salir de ellos.
Evidentemente, habrá más razones por las que los hombres podáis usar el retrete convencional estando los otros libres; pero las otras dos que se me ocurren son seguramente peores a que piensen que lo hacéis porque necesitáis...pues eso, cagar.
Hay algo que no soporto de las series: Los típicos episodios recopilatorios. Esos cuya trama se hila gratuitamente a través de varios dejà vus y conversaciones entre los personajes, dando paso a fragmentos de episodios que ya han sido emitidos anteriormente.
Así queen la entrada número 100 de este blog no enlazaré una recopilación de los posts que a mi parecer son más dignos, sino que inauguraré una nueva sección cuyo contenido llevo seleccionando durante varios años.
A decir verdad, éste sería el post número 100 de no ser porque borré una de mis primeras entradas (Un vídeo con un primer plano de mí misma viendo por primera -y última- vez el vídeo de "2 girls 1 cup"). Así que del mismo modo que es lícito que los nacidos el día 29 de febrero celebren su aniversario el día 1 de marzo; ahí va el clásico combo de cumpleaños para festejar el verdadero cienpostario de Teorías del absurdo: Sandwiches de Nocilla, ganchitos, Pepsi Boom y la siempre decepcionante tarta de golosinas.